Zapatas corridas. Vigas de Fundación. Plateas

31.07.2014 09:16

UNIDAD N°4: FUNDACIONES

 

 

 

Zapatas Corridas

 

Se utilizan en los siguientes casos:

 

·        En descargas puntuales alineadas o muros con descarga lineal distribuida.

 

·        En suelos blandos y de bajas características resistentes.

 

 

Características Constructivas

 

Hormigón Ciclópeo: Las bases o zapatas corridas pueden ser de este material. Grandes piedras dentro de una masa de hormigón (un 70 – 80 % del volumen son piedras).

La mezcla se constituye de cemente, arena y piedras.

También se pueden colocar estos macizos de hormigón debajo de la fundación (para generar una mayor distribución de la carga al suelo).

 

Hormigón Pobre: también llamado Hormigón de Cascotes que reemplaza las piedras por restos de material de demolición (ladrillos, baldosas, tejuelas, etc.) que reemplaza a las piedras, manteniendo el resto de los materiales constituyentes de la mezcla.

 

 

 

 

 

Vigas de fundación

 

Se utilizan en los siguientes casos:

 

·        En casos de descargas puntuales alineadas o muros con descarga lineal distribuida.

 

·        En suelos expansivos (arcillas), cuando se humedecen pueden generar tensiones hacia arriba (supresiones). Para estos casos existen tablas que relacionan las características plásticas del suelo y el grado de hinchamiento.

 

 

Características constructivas

 

Se construyen de hormigón armado.

En estos casos, los muros y/o pilares descargan sobre una viga (viga de fundación) y a su vez, ésta se apoya puntualmente sobre zapatas.

Las Vigas Riostras o vigas de Encadenado Inferior (que enlazan entre sí las bases y por consiguiente las columnas en su parte inferior) pueden actuar como Vigas de fundación.

 

 

 

Descalce de vigas de fundación

 

La viga de fundación sólo apoya en las zapatas, por lo tanto entre el suelo y el fondo de la viga se debe colocar un material deformable que evite, a consecuencia de una posible expansión del suelo que la viga se deforme hacia arriba. Se puede colocar  poliestireno expandido o cualquier material elastomérico o aditivos químicos que generen espuma y puedan dilatar.

 

 

 

 

Platea de Fundación

 

Se utilizan en los siguientes casos:

 

·        Cuando se tenga poca capacidad portante del suelo, en suelos muy heterogéneos o suelos de material de relleno, en los que puedan existir asentamientos diferenciados, o en los casos de supresiones –tensiones hacia arriba-(p.ej.: napa freática alta).

 

·        En los casos que la construcción de zapatas aisladas ocupen el 50 % del área.

 

 

Características Constructivas

 

Se construye una losa de hormigón armado, cuyo cálculo tiene la previsión estructural de armadura de acero para resistir tensiones desde la estructura y desde la parte inferior (suelo de apoyo).

Poseen refuerzos de esa armadura de cálculo en las zonas de descarga de muros.

Contacto

Blog de Osky osky2015@gmail.com