Sistemas Modulares de Encofrado

18.07.2014 16:11

SISTEMA MODULAR DE ENCOFRADOS

Encofrado modular o sistema normalizado, cuando está conformado de módulos prefabricados, principalmente de madera y fenólico, metal o plástico. Su empleo permite rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. Es muy útil en obras de gran volumen.

 

 

 

 

Encofrados modulares simples

 

El sistema utilizado para la construcción de viviendas aisladas se basa en la unión de diversos paneles estándar, con medidas entre los 20x100 hasta los 350x200 centímetros (pueden variar según el tipo y la marca comercial),  permitiendo conseguir encofrados de dimensiones mayores mediante la posibilidad de la combinación vertical y horizontal de las mismas bandejas. Estas deben ser de formato pequeño para así manipularlas y fijarlas de forma rápida y manual. Existen sistemas basados en un gran número de piezas combinables (de 8 a 34 elementos) mientras otros disponen de piezas especiales para los cambios de ángulo en sus partes verticales.

 

 

 

 

Materiales de encofrado

 

La bandeja de encofrado puede confeccionarse en diversos materiales, siendo el más utilizado la madera. Estos paneles, compuestos por piezas macizas o laminadas de 12 a 35 milímetros de madera (normalmente de pino, haya o abedul) revestidas por planchas fenólicas, son ensambladas encoladas) y enmarcadas por  un herraje de acero galvanizado de 1 milímetro de espesor, como mínimo, y enmarcadas con tubos de aluminio o acero galvanizado. Los tamaños de los tableros condicionarán las juntas de trabajo y su modulación.

 

Otros materiales utilizados que facilitan una rápida puesta en obra son el acero, el plástico y el cartón plastificado. Con este último se forman encofrados especialmente indicados para columnas y pilares redondos, cuadrados y rectangulares, disponibles en diámetros de 150 a 1500 mm con alturas variables entre los 3 y los 12 metros y con un grueso de 9 mm. El cartón es un excelente material que conserva un alto grado de humedad y por lo tanto lo convierte en muy adecuado para un buen encofrado.

 

 

 

Muros y pilares:

El encofrado en muros y pilares se realiza con tableros modulares de varios anchos (25, 50, 75 y 90 cm), y con alturas de 0’6 a 3 m, dos angulares diferentes para las esquinas interiores y exteriores y unas barras que se utilizan como pasantes sobre el ancho del muro (protegidas por un tubo de PVC para poder recuperarlas). Dichas barras están tensadas por un tornillo de apriete conocido como mariposa.

El secreto estriba en el sistema de enganche entre los tableros mediante un elemento de agarre –la cuña o chaveta-  y los suplementos que permiten la realización de rinconeras, esquineros y otras formas complejas.

 

 

 

 

 

 

 

 

PUNTALES METÁLICOS

 

Definición y partes. Clasificación y Utilización 

Un puntal telescópico regulable de acero, es un apoyo provisional que trabaja a compresión y que se utiliza normalmente como soporte vertical temporal en las obras de construcción o para realizar funciones similares como evitar derrumbes en estructuras inestables. Un puntal consta de dos tubos que pueden desplazarse telescópicamente uno dentro del otro y posee un sistema de reglaje con un pasador, insertado en los agujeros del tubo interior y un medio de ajuste fino a través de un collar roscado. Las partes principales de un puntal telescópico regulable de acero son: 
 

Placa de asiento: Placa que se fija perpendicularmente al eje en cada uno de los extremos del tubo interior y del tubo exterior.

Tubo exterior: Tubo de mayor diámetro con uno de los extremos roscado.

 Tubo interior: Tubo de menor diámetro provisto de agujeros para el ajuste aproximado del puntal. Se desliza dentro del tubo exterior.

 Dispositivo para el ajuste de la longitud: Dispositivo que consta de un prisionero (perno, espiga o pasador), tuerca de ajuste y agujeros en ambos tubos, exterior e interior. El prisionero se inserta a través de los agujeros del tubo interior, y marca la longitud aproximada. La fuerza de ajuste dispone como mínimo de una empuñadura y tiene una cara que soporta el prisionero para sostener el pasador o el mecanismo de recuperación rápida en los que lo poseen, y sirve para realizar ajustes finos de la altura del puntal.

 

 

 

 

SISTEMAS DE ENCOFRADOS MODULARES

 

 

Este sistema de encofrado está conformado por módulos, o cuadros, que pueden ser reutilizados en múltiples fases de un edificio. Las piezas se montan elevándolas mediante grúas o equipos de izado.

Incluso los sistemas de soporte como puntales, están reemplazados por sistemas de torres de apuntalamiento que se ensamblan en todo el conjunto.

 Una vez en su posición los espacios entre los cuadros se rellenan. Varían en forma y tamaño, así como su material de construcción. El uso de estos sistemas puede reducir considerablemente el tiempo y la mano de obra en la instalación de los trabajos de encofrado. Por sus ventajas son muy utilizados en grandes superficies y estructuras sencillas o complejas

 Es común que arquitectos e ingenieros diseñen con uno de estos sistemas la construcción. Actualmente varían de acuerdo a la marca comercial  de las cuales cada una tiene características particulares.

 

 

 

 

 

 

Contacto

Blog de Osky osky2015@gmail.com