Conductos para evacuación de gases de combustión

19.08.2014 11:13

UNIDAD N°6: Instalaciones de Gas

 Conductos de ventilación para evacuación de Gases de Combustión. Características. Descripción.

 Por seguridad de las personas y por rendimiento de los artefactos se hace necesaria la evacuación de los gases producto de la combustión.

 Desde el punto de vista de la evacuación de los gases, los artefactos de gas de uso doméstico pueden ser:

- Artefactos No conectados a conductos de ventilación

No tienen conductos de alimentación de aire ni de salida de los productos de la combustión. Son artefactos de cámara abierta (por ejemplo: cocinas, anafes y calefactores infrarrojos – sin salida -)

En este caso es OBLIGATORIO dejar dos aberturas de comunicación del ambiente con el exterior, una inferior (pared) para el ingreso de aire y otra superior (pared ó techo) para la salida de los productos de la combustión.

 El recinto deberá tener una ventilación inferior y una superior, ambas comunicadas con el exterior, con una superficie libre mínima de 150 cm2 cada una.

  -Artefactos conectados a conductos individuales de ventilación

Los cambios de dirección de un conducto individual de ventilación no deberán ser bruscos, siempre en ángulos y con curvas a 45º preferentemente. No se harán cambios de dirección a 90º.

En el pasaje de muros y tabiques se aislarán con material incombustible y aislante.

El diámetro del tubo de evacuación nunca será menor al diámetro de salida de la boca del artefacto.

Artefactos de cámara abierta:

Es el caso de los calefones, termotanques y calefactores TN

En este caso es necesaria una abertura inferior que comunique el ambiente con el exterior para renovación del aire.

La evacuación de los gases productos de la combustión se hace por medio de conductos construidos al efecto al cual se conecta el artefacto.

Los conductos se hacen en material incombustible, deben ser lisos y estancos, tener un diámetro igual al de la salida de gases quemados del artefacto que ventilan, no deben tener variación en su sección y terminar en un sombrerete (a los 4 vientos p/artefactos >= 10.000 Kcal/h de consumo)

Se ubicarán a 30cm como mínimo de los muros y a 50 cm como mínimo de aberturas (ej.: ventanas)

En el caso de artefactos de cámara cerrada no es necesaria la colocación de rejillas de evacuación, como sí lo es en el caso de los artefactos de cámara abierta.

Artefactos de cámara cerrada

Son los calefones y calefactores de tiro balanceado

Toman el aire necesario para la combustión del exterior a través de un conducto y expulsan los gases productos de la combustión a través de otro conducto.

Los conductos tienen las mismas características que el de los artefactos de cámara abierta, pueden ser concéntricos y estar dispuestos en forma horizontal (la pared deber dar al exterior) ó vertical (en cualquier pared, altura máxima 6 metros)

Sombrerete de ventilación

Se colocará siempre al final de los conductos un sombrerete de ventilación que evitará el ingreso de líquidos o sustancias extrañas al tubo, permitiendo además la correcta evacuación de los gases de combustión a los cuatro vientos.

- Artefactos conectados a conductos colectivos de ventilación (caso de edificios de departamentos)

Cuando se trata de artefactos de cámara abierta (ej.: calefones y termotanques) en edificios de altura, se pueden encontrar distintos tipos de conductos que reúnen las ventilaciones de cada piso.

1) Todos los artefactos individuales se llevan hasta superar la altura del último piso (terminando con una altura determinada y sombrerete de acuerdo a normas). Actualmente es el más usado en Argentina.

2) Se realiza un conducto colectivo que posee pantallas internas que guían los gases al conducto principal evitando remolinos y descensos del gas de combustión hacia los pisos inferiores. Este conducto debe contar en la parte inferior con una abertura permanente con dimensiones de acuerdo a normas que facilita el ascenso de los gases hacia la parte superior generando una corriente ascendente.

3) El mismo conducto colectivo del punto 2 pero no cuenta con las pantallas de guía. Es peligroso y puede ocurrir lo que mencionamos en ese punto. Por ejemplo en el caso de que alguno de los artefactos de pisos inferiores se encuentre apagado, o asimismo el retorno al equipo del cual se emanaron los gases.

4) Conducto único. Similar al del punto 3 pero se va ensanchando a medida que recibe mayor cantidad de gases de los pisos superiores. Puede tener las mismas dificultades del conducto del mencionado punto.

 

Remate de conducto colectivo de ventilación.

Todos los conductos cualquiera sea la forma en que se construyan dentro de los puntos vistos anteriormente, deben terminar en un conducto único sobre azotea, ventilando a los cuatro vientos con un sombrerete de ventilación en la parte superior. Deben cumplirse normas en cuanto a altura mínima, altura sobre las paredes laterales y otras que se encuentran normalizadas en el reglamento de Enargas y normas referenciales.

 

Contacto

Blog de Osky osky2015@gmail.com